Artista: Elvis Presley
Elvis Aaron Presley nació el 8 de enero de 1935 en Tupelo, Misisipi y murió en Memphis, Tennessee el 16 de agosto de 1977. Pero como el Rock nunca muere, menos lo hizo el Rey del rock and roll, al que más de uno asegura verlo pasear entre los muchos Elvis disfrazados que merodean cada rincón del planeta. Su primer disco no comercial, y que fue un regalo para su madre, lo grabó en 1953 y posteriormente fue rechazado en varias audiciones, por lo que se empezó a ganar la vida como camionero.
Sam Phillips buscaba un blanco con voz de negro y le ofreció a Elvis grabar unos temas con el guitarrista Winfield «Scotty» Moore y el contrabajista Bill Black. Justo al final de la jornada se pusieron a improvisar y eso fue lo que sorprendentemente le gusto Sam. Algunas de esas grabaciones se colaron en un programa de radio y aquello provocó un aluvión de llamadas preguntando por el cantante. Había nacido una estrella musical y artística. Su primer disco se publicó en 1956 y a partir de ahí completo un gran legado en la cultura musical del rock and roll e incluso se convirtió en un icono sexual. El buitre carroñero de esta historia fue su manager, el «Coronel» Tom Parker quien dirigió sus giras y las decisiones más importantes de su carrera, algo por lo que llegó a embolsarse hasta un 50% de los beneficios del cantante.
Tras su separación con Priscilla Presley en 1973, las drogas se hicieron más frecuentes en su día a día, y en los últimos años su salud y su talento se deterioraron. Su pareja Ginger Alden lo encontró tendido en el suelo del baño y los médicos ya no consiguieron reanimarlo. Elvis murió a los 42 años de edad.
Web: ELVIS PRESLEY
Canción: An American Trilogy
(Letra y música: canciones populares. Arreglos: Mickey Newbury).
En realidad esta canción es un popurrí de canciones grabado por primera vez en 1971 con los arreglos del compositor de country Mickey Newbury. Elvis comenzó a cantar este tema en concierto en enero de 1972.
Curiosidades:
An American Trilogy mezcla tres canciones populares del siglo XIX:
– «Dixie». Canción folk popular sobre el sur de los EEUU.
– «The Battle Hymn of the Republic». Himno de marcha del Ejército de la Unión durante la Guerra Civil Estadounidense.
– «All my trials». Canción de cuna de las Bahamas relacionada con los espíritus afroamericanos y frecuentemente usada por los revivals de la música folk.
Versión / Cover: An American Trilogy (Arturo Portolés)
Base musical (Spotify). Voz: Arturo Portolés. Grabación de voz en el estudio de sonido de El rincón de los famosos en Villanueva de Sigena (Huesca) el 6 de enero de 2011. Mezcla y remasterización final un día después por Ángel Orós en Huesca.
Letra / Lyric:
Oh! I wish i was in the land of cotton,
old times they are not forgotten.
Look away, look away, look away, Dixieland
(Oh! I wish i was in Dixie, away, away.
In Dixieland i take my stand to live and die in Dixie).
For Dixieland, i was born
early Lord one frosty morn.
Look away, look away, look away Dixieland.
Glory, glory hallelujah.
Glory, glory hallelujah.
Glory, glory hallelujah.
His truth is marching on.
So hush little baby,
don’t you cry,
you know your daddy’s bound to die,
but all my trials, Lord, soon be over.
Glory, glory hallelujah.
His truth is marching on.
His truth is marching on.
![]() |
Deja una respuesta